A ver quien es el guapo que miente
“A su lado descansa un saco de tela de esparto, grande y sucio. Una mano asoma del interior, una mano de dedos rotos, cubierta de sangre. La criatura le ha dicho que dentro está su padre, el mentiroso de su padre, y el niño tiene tanto miedo que no ha sido siquiera capaz de llorar.”
Cazador de mentiras

Cazador de mentiras

Apenas un par de posts más abajo hablé de La Silla, la primera novela publicada de David Jasso. Pues bien, en él hacía mención de manera superficial de su segunda novela, Cazador de mentiras, escrita junto al también escritor especializado en terror Santiago Eximeno. Han pasado unos cuantos días y ya me la he leído, y tal como dije en aquel post aquí os dejo mis impresiones; más que nada porque no deseo ver aparecer al Hombre del saco tras de mí.
Una cosa que España tiene en cantidad, aparte de bares, son pequeños pueblos. El hecho de que algunos se encuentren más apartados de las carreteras generales, más aislados por su inaccesible ubicación, provoca que a su alrededor se generen extrañas leyendas generalmente fruto del folclore popular. Pero en Certeza, lugar donde se desarrolla la trama, el folclore no es tal, ya que lo que acecha a sus habitantes es una leyenda real, una oscura maldición hecha realidad en tiempos inmemorables… “Algo habita en Certeza”, y no es precisamente algo bueno.
No voy a intentar venderos el libro, no es mi intención. Tampoco quiero que penséis que es una obra maestra indispensable en cualquier biblioteca particular. Pero aunque no han sido muchos los libros que últimamente he leído, la verdad es que pocos me han mantenido en la incertidumbre como lo ha hecho éste. Yo no diría que está lleno de intrigas, pero como dice el trailerbook, “algo vive en el bosque, algo oscurece su cielo”; tú lo sabes y ellos, aunque lo ignoren al principio, son empujados poco a poco a enterarse; y vaya si se enteran.
Una cosa que España tiene en cantidad, aparte de bares, son pequeños pueblos. El hecho de que algunos se encuentren más apartados de las carreteras generales, más aislados por su inaccesible ubicación, provoca que a su alrededor se generen extrañas leyendas generalmente fruto del folclore popular. Pero en Certeza, lugar donde se desarrolla la trama, el folclore no es tal, ya que lo que acecha a sus habitantes es una leyenda real, una oscura maldición hecha realidad en tiempos inmemorables… “Algo habita en Certeza”, y no es precisamente algo bueno.
No voy a intentar venderos el libro, no es mi intención. Tampoco quiero que penséis que es una obra maestra indispensable en cualquier biblioteca particular. Pero aunque no han sido muchos los libros que últimamente he leído, la verdad es que pocos me han mantenido en la incertidumbre como lo ha hecho éste. Yo no diría que está lleno de intrigas, pero como dice el trailerbook, “algo vive en el bosque, algo oscurece su cielo”; tú lo sabes y ellos, aunque lo ignoren al principio, son empujados poco a poco a enterarse; y vaya si se enteran.
Etiquetas: Libros
4 Comentarios:
pues ahora estoy con un libro que me ha dejado Marcos, y tengo que acabarme aún la saga de crepúsculo, pero "la silla" tienta..aunque igual luego no duermo por las noches ^^
Bueno J., ya he hablado contigo vía no-blog, así que tengo poquillo que decirte. Sobre la saga de Crepúsculo decirte que "dicen" que está mejor los libros que la peli, que en ella no sale ni un solo colmillo... ¡Y eso que va de vampiros! Un saludo muchacho.
Vaya, veo que un comentario que dejé hace algunos días no ha llegado a aparecer. En fin, lo importante es que, Rafa, estás cumpliendo con tu palabra y te estás empollando los libros pendientes. Muy bien. Así que puede ser que sobrevivas.
Aunque ten cuidado, porque yo sí te mentiría.
Ah. Primicia: El viernes 23 de enero se presentará en Madrid "Día de perros" será a las 19 h. en Estudio en Escarlata. Y será una presentación conjunta con "Bebés jugando con cuchillos" de Eximeno.
Dos presentaciones por el precio de una. No te quejarás...
¡¡¡Pobre David!!! ¡Te he tenido abandonadito! Como verás no eres lo único que dejado un poco de lado estas Navidades, el blog ni lo actualizo ni na, y es que en estos días, entre unas cosas y otras, he estado un poco desganado y me lo he tomado de relax (y eso que tengo pendiente algún que otro post).
Bueno, antes de nada, y como he sido un descastao y este año no he felicitado a nadie vía Internet ¡Feliz Navi... Año Nuevoooo!!! Que el tuyo no sé como andará, pero el mío viene cargadito, cargadito.
¿Así que dos al precio de una? Pues mejor que mejor, porque no hay manera de conseguir ninguno de los dos libros si no es vía web, y así me los dedicáis ambos. Supongo que no habrá nada que impida que esté allí ese viernes, así que nos vemos dentro de poco, aunque no te creas que te vas a salvar de mí este tiempo, seguro que alguna llamadita cae.
Un saludo hombre, y me alegro que al final puedas hacer la presentación en Madrid (por cierto, tengo saturación en la pila gracias a los regalos navideños, así que ya veré si cuelo el tuyo, según te portes el viernes :-))
Un saludo Teacher.
Publicar un comentario
<< Home